Masaje Mindfulness: Una Práctica Contemplativa

El Masaje Mindfulness se caracteriza por:

1- ser una práctica contemplativa,

2- a través del tacto compasivo,

3- ambas personas cultivan de manera sincronizada la habilidad contemplativa de mindfulness: la atención focalizada,

4- activan su sistema de calma, cuidado y satisfacción, vinculado con el descanso, la recuperación y la restauración, y es esencial para la regulación emocional y la resiliencia,

5- y desactivan sus sistemas de amenaza y de logro, según la teoría de Paul Gilbert.

La sincronización durante el masaje de las dos personas, es el rasgo distintivo fundamental respecto a otros masajes.

¿Qué dice la teoria de Paul Gilbert?

Este ejercicio compartido:

1- produce una regulación mutua del sistema nervioso,

2- activa el sistema de calma, cuidado y seguridad y desactiva el de amenaza y el de logro,

3- y favorece la liberación de oxitocina, la hormona del bienestar, la confianza y la serenidad.

Quien lo recibe no requiere experiencia previa.

 ALGUNOS DE LOS PROGRAMAS DE COMPASIÓN QUE SE BASAN EN ESTA TEORÍA SON: 

  • Compassion Cultivation Training (CCT) desarrollado en la Universidad de Stanford.
  • Mindful Self-Compassion (MSC), Diseñado por Kristin Neff y Christopher Germer (Harvard y University of Texas).
  • Center for Compassion and Altruism Research and Education (CCARE), también en Stanford, liderado por James Doty.
  • Embodying Self-Compassion. Programa de la Universidad de Emory (Atlanta). Compassionate Mind Training (CMT).
  • El programa de entrenamiento diseñado específicamente por Paul Gilbert que se basa en los principios de la Terapia Centrada en la Compasión (CFT), de la Universidad de Derby.

ALGUNOS DE LOS EFECTOS DE ACTIVARLO POR EL TACTO COMPASIVO SON:

  • Favorece  una sensación interna de seguridad y confianza: el cuerpo entra en un estado de calma profunda.
  • Es un sistema de cuidado… porque nos hace sentir que estamos bien cuidados: a salvo, protegidos y en un entorno seguro.
  • Es un sistema de satisfacción… porque permite experimentar una sensación profunda de satisfacción y plenitud, sin necesidad de estar en constante búsqueda de logros o resultados.

Es esencial para el bienestar emocional y la salud física y mental, porque cuando estamos en un estado de calma y seguridad... nuestros procesos fisiológicos se pueden desarrollar de manera óptima.         

                                                                                 

   

Mira de qué forma tan sencilla.. de grupos… entrenando el Masaje Mindulness

                     

SAN CAMILO DE LELLIS Y SANTA TERESA DE CALCUTA

El Tacto que Cura une a san Camilo de Lellis y santa Teresa de Calcuta, que descubrieron la ternura que toca el alma.

San Camilo de Lelis, en los pasillos de los hospitales del siglo XVI,
se atrevió a tocar cuerpos que muchos evitaban.
No solo ofrecía cuidados,
ofrecía presencia.
Y en cada caricia al enfermo, tocaba el cuerpo de Cristo.

Santa Teresa de Calcuta, siglos después,
recogía a los olvidados de las calles
y los tocaba con la ternura y reverencia porque para ella eran el mismo Cristo.
Leonardo Boff diría que, en sus caricias,
ella devolvía humanidad a quienes el mundo había despojado de ella.

¿De dónde nace esa compasión que no teme al contacto?
Quizá de una madre que supo acariciar con ternura,
quizá de una fe que ve en cada piel herida
la carne misma del Crucificado.
Lo cierto es que ambos, Camilo y Teresa,
hicieron del cuerpo un instrumento de consuelo a la persona y a Cristo sufriente,
y del tacto una oración silenciosa.

Tu servicio adquiere un sentido profundo… el Espíritu te inspira,  Jesús se hace presente por tus manos y en el cuerpo que tocas… Dios se hace presente en cada caricia.

 
OTRAS PRÁCTICAS SENCILLAS que también lo activan y equilibran los tres sistemas emocionales: 
          
1 – LA GRATITUD: 

2- EL AUTOABRAZO: 

3- LA VOZ COMPASIVA CON UNO MISMO:

4- Y CON NUESTRAS PROPIAS MANOS  sobre nuestro CORAZÓN.  Mira estas fotos: