Programa HOREB de Interioridad

En el Programos el objetivo es integrar las valiosas aportaciones de los últimos años para mejorar el bienestar integral que afecta primero de forma individual y también a las relaciones interpersonales, especialmente al familiar. Este programa se basa en prácticas basadas en la mindfulness y el desarrollo de la compasión (como constructo psicológico) que han demostrado ser eficaces para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
El principal objetivo de este programa es crear hábitos de interiorización y cuidado amoroso consciente, promoviendo un equilibrio integral que abarque el bienestar personal, la solidaridad con los demás y el respeto hacia todos los seres vivos… a la naturaleza. Se trata de desarrollar una mentalidad de autocuidado y atención plena que nos permita abordar los desafíos diarios de manera más resiliente y con mayor empatía.
El itinerario pedagógico consta de 40 sesiones breves, de aproximadamente 5 minutos cada una, basadas en prácticas sencillas pero de gran impacto si se aplican de manera regular. Estas prácticas ayudan a integrar el autocuidado en la rutina diaria, mejorando la propia capacidad de respuesta emocional y física frente a las demandas del día a día.
El itinerario pedagógico se inicia con el autocuidado amoroso para promover el cuidado de los demás y terminar con el cuidado de la naturaleza. Un ejemplo de una de las últimas prácticas sobre el cuidado de la naturaleza:
Tabla 1. Cuidado de la naturaleza: formamos una gran familia (sesión nº37). Ritual inicial: 0.00 Mientras suenan tres veces los crótalos, vamos cerrando los ojos, colocamos la espalda recta y hoy dejamos los brazos sueltos al lado del cuerpo, hacemos un par de respiraciones cada uno a su ritmo, focalizando la atención en el aire que entra y sale… focaliza la atención en tu postura, en los brazos relajados a cada lado del cuerpo. 0.50 |
Núcleo: 0.50 Imaginamos que cada uno somos un árbol y que todos nosotros juntos formamos un bosque. Cada uno sois un árbol, que te puedes imaginar como a ti te guste… tu tronco es el tronco del árbol, tus pies son las raíces que te sujetan firmemente al suelo y tus brazos son dos ramas fuertes de las que salen otras muchas ramas pequeñas y grandes y muchas hojas de los colores que tú quieras. 1.25 1.40 Ahora podemos coger aire lentamente a la vez que vamos moviendo, abriendo los brazos y vamos subiendo las manos, como estirándolas hacia arriba todo lo que podamos para poder coger mejor la energía del sol. Estiras tu cuerpo todo lo que puedas, como si todas las ramas quisieran tocar el cielo. Ahora expulsas el aire lentamente a la vez que suavemente vas dejando caer los brazos a los lados repartiendo la energía del sol. 2.30 2.49 Ahora repetimos y abrimos los brazos y a la vez nos imaginamos a todos los compañeros que también se habían convertido en árboles, como abren sus brazos para coger la energía del sol y luego, al espirar, se extiende por las ramas. Imaginamos que somos un bosque gracias al aire, al sol, al agua y a la tierra que nos han dado la vida durante cientos de años. 3.50 Las hojas de los cuadernos y de los libros que utilizamos, los tiques de las cosas que compramos, las sillas en las que nos sentamos o las mesas en las que comemos han salido de otros bosques que han crecido durante cientos de años en lugares distintos del planeta. Los árboles, como nosotros también tienen vida, respiran y crecen. ¡Qué bien estaremos si nos cuidamos unos a otros porque todos formamos una gran familia! 4.20 |
Ritual final: 4.25 (A medida que suenan tres veces los crótalos) Para terminar, vamos moviendo los pies, las manos, hacemos unas rotaciones con los hombros y abrimos los ojos y hacemos un suspiro. ¿Qué tal? 5.00 |