Crear Cultura de Encuentro

Queremos fomentar una cultura del encuentro a a través del cuidado amoroso que se extienda desde el ámbito personal. Un enfoque que promueve el bienestar integral a través de la práctica de mindfulness con intención amorosa.
Nuestros propósitos:
- A nivel personal son: favorecer el cálido autocuidado, la calma interior, y el bienestar integral.
- Respecto a los demás: reforzar los vínculos a través del trato amoroso, desde la propia experiencia personal.
Encuentros inter-generacionales de Cuidado Amoroso
» Os proponemos crear encuentros inter-generacionales para crear vínculos amables y amorosos, entre los nietos que enseñan y realizan con sus abuelos por medio de prácticas meditativas de mindfulness y tacto cálido, que previamente han experimentado en sus colegios.
Son PRACTICAS DE CUIDADO DE OTROS PARTIENDO DE LA PROPIA EXPERIENCIA DE AUTOCUIDADO:
- Su duración es de 5 minutos.
- Se realizan en cualquier momento de la jornada escolar en los colegios.
- Las practican durante un mes, un par de veces a la semana.
- Y sólo entonces, se les propone realizarlas en su casa, con su familia, con sus abuelos.
Estas son algunas de las experiencias realizadas de los niños con sus abuelos y/o otros familiares.
» Alumnas de 1º Educación Secundaria. Los alumnos de la clase describen sus experiencias:
- HOLA, tengo 15 años, la hacemos cuando empezamos las clases con una profesora. Y también la hago con mi abuela que tiene un marido que tiene alzhéimer y entonces está nerviosa y le ayudo para relajarse. Y creo que la noto menos nerviosa y para que esté más alegre y yo también estoy más relajada y la noto con mi abuelo como más relajada porque hace cosas con él que no hacia porque al ver que tiene ese problema está un poco triste.
¿Cuándo lo haces? Lo hago cuando la voy a ver a comer a su casa, después de comer, cuando se va a echar la siesta.
¿Cómo se lo propusiste? Le dije si quería hacer conmigo un ejercicio para estar más alegre y más relajada. - HOLA, lo hago con mis padres y mi abuela. Con mi madre cuando viene por la tarde y yo experimento que viene muy nerviosa y con esto se tranquiliza. Y con mi abuela, que mi abuelo está muy enfermo, y mi abuela, esto le ayuda a relajarse más.
» Alumnos de 4º Educación Primaria. Los alumnos de la clase describen sus experiencias:
- HOLA, la hice cuando estaba enfadado con mi padre… en mi cuarto, me sentí muy bien y le pedí perdón.
- HOLA, la hice cuando estaba con mi abuela porque ella estaba muy nerviosa porque a mi tía la iban a operar y lo hice con ella y se tranquilizó mucho.
- HOLA, el lunes la hice con mi madre porque estábamos un poco estresadas y lo hicimos y se nos pasó el estrés.
Encuentros con Danzas para la Calma... Meditativas... Contemplativas
Os proponemos crear encuentros a través del movimiento consciente, una práctica que combina expresión corporal y atención plena para favorecer el bienestar integral. Estas experiencias grupales, contribuyen a reducir el estrés, mejorar la conexión con los demás.
Son prácticas meditativas activas, para quien le cuesta sentarse y quedarse en quietud corporal. En estos casos, el movimiento consciente se convierte en una herramienta valiosa para gestionar la carga emocional y liberar tensiones.
Realizadas durante la jornada laboral, al estabilizar la mente, se promueve el equilibrio a ese nivel, y una mayor serenidad y claridad para afrontar cualquier situación que se presente, así como una actitud más abierta y receptiva en la relaciónes interpersonales, ya sean compañeros, clientes, alumnos o pacientes.
Os invitamos a explorar esta experiencia como un camino para el autocuidado y la mejora del bienestar personal.
Puedes ver algunas fotos de encuentros grupales: